
Integrar Diseño
interiores + arquitectura
creadores de identidad gestando nuevas emociones
Renovación hotelera
“Un hotel sin renovación durante un determinado número de años va a perder mucho más valor de mercado que si estuviese bien conservado. Lo cual constituye un factor económico y de imagen para el mismo”.
PROGRAMA DE ACCIONES
El desarrollo del programa está compuesto por diferentes etapas :
Evaluación general, Plan de Renovación, Plan de Acción, Plan de Mantenimiento.
El cliente podrá realizar las etapas que le resulten convenientes.Se recomienda, sin embargo, la ejecución de la propuesta en su
totalidad a fin de lograr un óptimo resultado del servicio de mejora y renovación hotelera.
A continuación se detalla el contenido de cada etapa del plan:
A) EVALUACIÓN
Evaluación general de todo el hotel, realizando un recorrido de las instalaciones , su uso, mobiliarios y componentes, ver y fotografiar para poder entregarle un informe de lo que a nuestro criterio sería interesante potenciar en su empresa.
B) PLAN DE RENOVACION
Programa de renovación y/o refuncionalización a corto, mediano y largo plazo, en base a la evaluación previamente realizada. Se tendrán en cuenta múltiples factores a evaluar con el cliente como: objetivos inmediatos / Funcionalidad del espacio / Tiempos de ejecución / métodos a seguir / etc.
En función de estos datos, se realizará inventario y confección de planillas con una propuesta concreta de metodología para ir reparando, refuncionalizando o renovando las áreas en forma parcial o total según las necesidades. Incluyendo recomendaciones para optimizar el uso y funcionamiento de los espacios existentes.
El mismo incluye:
• Planillas con la descripción detallada de los locales (habitaciones y espacios comunes), según su uso,
mobiliario y componentes.
• Cd completo con recorrido fotográfico de todos los ambientes relevados.
• Descripción detallada de los ítems a reparar / renovar parcial o totalmente.
• Imágenes de referencia de las intervenciones propuestas.
• Diagrama de Etapas y prioridades de los trabajos propuestos.
• Presupuesto estimativo de las tareas inmediatas.
C) PLAN DE ACCION
En base al Plan de Renovación, y habiendo acordado las prioridades a ejecutar, se desarrollará el proyecto con sus respectivas etapas.
Cotizando los ítems acordados, presupuestando la dirección de los trabajos a realizar, con proveedores de nuestro equipo de trabajo.
Con diferentes propuestas de financiación según el rubro.
El mismo incluye:
• Relevamiento del lugar, Croquis preliminares de la idea creativa.
• Anteproyecto, diseño de una distribución espacial, en función de conceptos o criterios formulados en los
croquis preliminares, que estén orientados a la creación de una nueva arquitectura interior.
• Proyecto, planos con ubicación y diseño de muebles, asesoramiento de distintos rubros (iluminación,
textil, mobiliario, etc.) diseño y/o selección de elementos para su organización en esquemas de colores
y texturas, selección y ubicación de muebles, detalles de su construcción y terminaciones. Todo lo
necesario para una correcta implementación.
• Dirección de Obra, de la ejecución de lo diseñado. Coordinación de los distintos rubros intervinientes.
Elección y búsqueda de los materiales a utilizar (muebles, objetos, iluminación, etc.).
Pedido de presupuestos y seguimiento del contratista/proveedor elegidos.
D) PLAN DE CONSERVACION
Se refiere a realizar un seguimiento general del hotel, supervisando el estado de conservación del interiorismo y así poder detectar posibles deterioros que se hayan generado a través del paso del tiempo.
El mismo incluye:
• 1 visita semestral (lueso temporada verano / invierno), recorriendo sus espacios, supervisando la conservación y
la estética del lugar.
• Actualización del sistema informativo realizado en las etapas de evaluación / renovación (planillas de locales)
• Costos estimativos para lo más urgente
• Pedido de presupuestos, previa autorización del cliente.
“Desde la metrópoli hasta el paisaje, el nuevo desarrollo del turismo plantea el desafío de una renovación en la que cada situación es distinta y para la que comienzan a perfilarse una serie de recursos y tipos proyectuales cada vez más definidos.
La palabra hotel no alcanza para definir un programa como tampoco su número de ‘estrellas’. Una precisión y una sensibilidad mayor son necesarias”
(Cita Arq. Fernando Diez, 2007, s.p.)


